Tras la inauguración de su sede, Felipe Córdoba activa el centro operativo de su campaña y presenta sus líneas programáticas

Un día después de inaugurar su sede de campaña, el precandidato presidencial Felipe Córdoba consolidó el nuevo espacio como el eje administrativo y territorial desde el cual se coordinarán las acciones de su movimiento Volvamos a Confiar. El acto de apertura, realizado ayer, reunió a simpatizantes, líderes locales y representantes de diversos sectores, quienes acompañaron el inicio formal de esta nueva etapa.
Durante la inauguración, Córdoba presentó parte de su planteamiento programático y explicó que la sede funcionará como un centro de articulación entre las propuestas técnicas, el trabajo territorial y la participación ciudadana. La infraestructura incluye áreas para comités, espacios de atención pública y un equipo asignado a la recopilación y análisis de insumos regionales.
En su intervención, el precandidato señaló que esta apertura marca el inicio de la fase operativa de su campaña: “Aquí concentraremos el trabajo que nos permitirá llevar nuestras propuestas a todo el país. Esta sede será el punto de encuentro con los ciudadanos y el lugar donde se desarrollará la estrategia que buscamos poner en marcha durante los próximos meses”.
Propuestas expuestas durante el evento Aunque la inauguración tuvo un componente simbólico, Córdoba aprovechó el encuentro para socializar los pilares de su campaña. Seguridad Córdoba reiteró que priorizará el fortalecimiento de la Fuerza Pública, el uso de tecnología avanzada contra el crimen organizado y una política basada en tres rutas para los grupos armados: desmovilización, judicialización o intervención de la Fuerza Pública.
Economía y política social Dentro de sus propuestas económicas, el precandidato mencionó la reducción gradual del IVA, el fortalecimiento de comedores comunitarios, el apoyo a bancos de alimentos y la creación de incentivos para el empleo joven y la productividad regional. Transparencia y anticorrupción Apoyándose en su experiencia como Contralor, anunció mecanismos de trazabilidad del gasto público, sistemas de monitoreo basados en inteligencia artificial y plataformas de control ciudadano.
Unidad política Córdoba enfatizó la necesidad de articular un bloque más amplio entre sectores conservadores, de centro-derecha y líderes territoriales, con el fin de construir una propuesta unificada de cara a las elecciones. Primeros efectos tras la apertura Según su equipo, la sede ya comenzó a recibir nuevas adhesiones y solicitudes de voluntariado. También se activaron las primeras mesas temáticas y se estructuró una agenda de desplazamientos a distintos departamentos. Con esta apertura, la campaña de Felipe Córdoba entra en una fase de consolidación logística y programática, en la que buscará ampliar su presencia territorial mientras fortalece su posicionamiento de cara al proceso electoral.


